Burger Tour: ¿en qué nos fijamos?

Comer es fácil. No requiere instrucciones, realmente. Pero al internarse por el circuito cada vez más visible de hamburgueserías es posible ir haciendo como unas señales para orientarse. Nada tan serio: un recordatorio sobre lo que nos va gustando, lo que se reitera de una visita a otra, lo que parece ser básico y luego lo que parece original.

Después de todo, la hamburguesa gringa se va expandiendo y, de a poco, aclimatando en la sanguchería local.

¿En qué nos hemos fijado?

PAN: el estándar es un pan brioche gringo, medio dulce, esponjoso y cubierto de pepitas de sésamo. Los hay más suaves y blandos, otros son más cascarudos. Liso por debajo, redondo por encima.

CARNE: la hamburguesa misma -llamada también «patty«- tiene que saber a carne. Si es muy delgada, es casi imposible, porque no acumula jugo. Si el lugar adhiere a la tendencia gourmet que ha impulsado a la hamburguesa a salir del fast food, entonces te dirán procedencia del producto y algo de la sazón. Acá aparece un gancho poderoso.

VEGETALES: Lechuga, siempre. Tomate, muchas veces. Cebolla, muchas veces cocinada y en salsa. Una ensaladilla dulce de repollo, el coleslaw, como guarnición.

SALSAS: mostazas, barbecue, ketchup, y muchas (así, MUCHAS) salsas secretas que aportan identidad cuando -los menos casos- son bien hechas. Otras tantas ideas se pierden en el conjunto. Llamativamente, usan muy poco ají.

PAPAS FRITAS: que el corte, que el color, que la doble fritura, que el aceite, que con/sin cáscara, que si camote/yuca/papa chilota. Se entiende que al pedir una hamburguesa DEBE venir una porción de papas, sin que sea preciso pedirlo. Cuando le han puesto cariño a este aspecto, es un gran paso. Si no es así, se parece al negocio del fast food.

AMBIENTE: ¿quieres sentirte en EE.UU.? ¿Algo con decoración hipster? ¿Hay que hacer fila, o las mesas son las de un restorán? ¿Familiar, laboral, taquilla, piola? Los lugares más canónicos parecen imitar la pinta de comida popular gringa, claro que a veces un poco de ingenio en la adaptación mejora el resultado.

CARTA: ¿breve y estándar? ¿amplia y ambiciosa? ¿Más sánguches o solo burgers? ¿Bebidas analcohólicas, cervezas? ¿Hay balance como para elegir combinaciones novedosas, como para pensar en volver otra vez?

SABOR: esto es el resumen de la famosa experiencia. ¿Se recuerda, se disfruta, sorprende? ¿Imita a otros o hay originalidad?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s