Algo distinto: en lugar de ir a terreno para conocer la Sanguchería Nacional, los buenos de C. y P. fueron a buscar una comida completa al lugar y la trajeron a la casa. De esta manera, el comentario se concentra en la comida y omite la ambientación y servicio del lugar (lo dejaremos pendiente).
Curiosamente, una cosa tan habitual como una sanguchería ha pasado a ser sospechoso. ¿Es un proyecto orientado por la moda o la onda guachaca chic? En otras palabras: ¿nos vamos a encontrar con un lugar convencido de lo que ofrece o más bien será otro de esos sitios que pondrían un sushi, una taquería o lo que fuera dependiendo del gusto de la estación? Al llegar los encargos, la duda queda despejada: en la SN la apuesta está bien pensada, es lógica y no tiene dobleces. Mire cómo envuelven los sánguches y estará de acuerdo con nosotros que están aplicando la sabiduría popular.

Vamos a lo medular: el pedido incluyó unas sopaipillas de formato original, útiles para ponerles pebre, así como unas (ricas) empanadas fritas de carne mechada deshilachada. Son ideas nuevas sencillas de interpretar y que aspiran a mostrar la creatividad de la cocina. Los cuatro sánguches: churrasco italiano, churrasco italiano con ají verde, un arrollado tomate palta y una mechada Nacional (receta propia: queso, tomate, palta, mayo y salsa verde).
El pan es amasado, lo que tiene dos consecuencias: es firme pero la falta frescura. Uno podría confundir su miga densa con un pan frica del día anterior. No obstante, no hay relleno que ponga en peligro el armado de los sánguches. La presentación es alegre, moderada en sal y se reconoce fácilmente como un sabor propio.
Nuestro testimonio sobre el arrollado señala que está preparado artesanalmente -mayor valor añadido- y cocinado con alguna precaución para no acentuar en exceso la sazón que ahuyenta a los comensales (el ajo, el comino). Sobrio, tierno y de buen tamaño. Como estábamos en casa, con todo a mano, añadimos una salsa de ají bien picante y algo de cilantro para aportarle colores vivos a una mezcla que lo merece.

Un lugar, en suma, que inserta el recetario sanguchero de Chile en una carta con entradas y postres. Este apronte casero nos anima a planificar una visita para completar el cuadro.
Muy buenos los sanguruchos. Se nota un estilo de la SN. El local es bien chileno, pero en el buen camino, como lo señalas aquí en tu post.
Puedo agregar que probé un vaso de jugo de huesillo bastante bueno. Quizás tenía demasiado sabor a huesillo lo que lo hacía un poco fuerte, pero está bien.
Es un local poco pretencioso, más bien honesto y bien dispuesto.
me encantan los sánguches con pan amasado. quizás se hace más pesado, seco, etc, pero en sabor creo que existe un aumento considerable. el tipo de pan es sumamente importante en la primera impresión del paladar. un pan añejo, poroso, cansador, «latigudo», en fin, es bien relevante en la evaluación final del sánguche… o al menos a mí me pasa.
BTW, hace dos días visité un local llamado «Donde el Guatón». pensé inmediatamente en Sánguches.
don Feña tiene conocimiento de este lugar? yo imagino que sí, pero no sé si lo has reseñado o no.
sólo me gustaría saber las impresiones sobre los otros sánguches (sólo probé el barros luco), y ver si en general mis opiniones son similares o no.
se ve bueno el SN.
saludos
hola, Fau. sí, Donde El Guatón fue reseñado acá: https://sanguches.wordpress.com/2010/10/31/donde-el-guaton-manuel-montt/
Es rico, pero el exceso tiene costos.
sobre el pan: es nuestra convicción que el pan no es un soporte para que se luzcan los ingredientes de adentro del sánguche, sino más bien el fundamento de toda la construcción. un pan malo es un sánguche malo.
ah, bakán, ahí la leí, gracias.
concuerdo con lo que dices sobre el local, especialmente, que hay que ir con mucha hambre para allá, sino no vale mucho la pena, o más bien, no se aprovecha bien lo que representa el local en cuestión.
Las fotos que sacaste a tu pedido no le hacen justicia a la buena calidad y presentacion que me ha tocado cada vez que he ido a comer a SN. Y en todos los sanguches que he probado alla el pan ha sido el complemento perfecto a un relleno excelente en calidad y cantidad, y por sobre todas las cosas, fresco.
Feña, creo que para hacer una crítica a un lugar de comida debes probar las cosas en el lugar, no a domicilio,para que asi lo que estes probando sea atribuible solo al autor del producto y no a otras circunstancias (como el manejo, el tiempo entre la compra y el consumo, etc)
Animo desde aqui a los que leen esto a probarlo, realmente valen la pena todas las cosas que tienen.
Felicitaciones a todo el equipo de SN, estan haciendo un muy buen trabajo. Espero pasar por ahi pronto.
Fernanda: en el post digo textual «el comentario se concentra en la comida y omite la ambientación y servicio del lugar (lo dejaremos pendiente)». Más adelante digo «Este apronte casero nos anima a planificar una visita para completar el cuadro».
Como que te ofendiste antes de leer bien. Este blog no hace críticas de lugares ni de comidas. No somos críticos. Cuando probamos cosas que no nos gustan, simplemente no las comentamos en el blog. Así nos evitamos estas discusiones morales. Saludos.
Amigo sangucheros todos,
Voy a probar esta rica sanguchería que ustedes describen, se ve muy wena. Pero si quieren probar un sanguche de calidad impecable, y probablemente el mejor lomito que he comido en mi vida (siendo un sanguchero de muchos años), tienen que ir a Mardoqueo. Lejos el mejor lomito que he probado, es indescriptible. Busquenlo en la web, queda cerca de la estación cumming.
Gracias a cada uno de uds. por los comentarios y que los sangucheros de corazón tengamos donde acudir con nuestro vicio.
Saludos a todos, un abrazo.
Mauricio
Mauricio: concuerdo con tu opinión sobre la Fuente Mardoqueo. Y te cuento que la sanguchería nacional está cerrada desde mediados de 2011, poco después de este posteo. Nos vemos.