¿Dónde hacen la mejor marraqueta de Santiago? Esta es una pregunta que a la hora de once puede ser sopesada en toda su importancia.
Hay dos intentos notorios de contestar, hasta donde sabemos. Son concursos o ránkings, que es lo mismo: el del wiken y el de Fechipan-Lefersa. La verdad es que podemos valorar más el segundo, aunque sólo fuera por oposicion al primero. Ya lo dijo Carlos Reyes en su blog, es un error grueso por parte de El Mercurio probar sólo las marraquetas de Providencia. Este es un país de panaderías, buenos panaderos y público conocedor. Un ránking con sesgo geográfico (y socioeconómico) favorece la marraqueta de supermercado, el empobrecimiento de la industria panificadora y recorta arbitrariamente el gusto de los comensales. Esto es válido también para regiones: ¿por qué no hacer competir panes de Santiago contra el pan francés de Valparaíso? ¿O del sur?

Si nos permite el lector una comparación más arriesgada, en el ámbito de los premios literarios -desde el desgastado PNL al Nobel: ¿Sólo es importante el premio por quién lo gana (y por tanto, por la aceptación popular y mediática que la distinción encuentre) o también interesa la discusión de los interesados al deliberar? Lo segundo es lo que dinamiza la cultura literaria, sea que usted concuerde o no con el afortunado de turno.
Rodrigo Pinto más de una vez reflexionó sobre ese tema. Nosotros, que de libros sabemos poco y nada, rescatamos como idea principal que las ventas (de pan o de libros) no son argumento suficiente cuando se quiere reflejar en un autor (de libros, de panes) la búsqueda de atributos identitarios, de cualidades que definen y renuevan estos ámbitos dispares de la cultura.
En fin, la panadería premiada -Nirivilo, de Huechuraba- puede ser la mejor de todas o quizás sea nada más que un buen exponente del producto que patrocinaba el concurso. No sabemos cuál de las opciones será cierta. Pero lo que seguro vale la pena es profundizar en el reconocimiento a este tipo de productos patrimoniales. Esta convicción, y no la marraqueta más grande del mundo, es lo que permite mantener y mejorar la tradición panadera que está en la raíz misma de la sanguchería criolla.
Esto es una tarea difícil, por mi parte he tenido la suerte de conocer bastantes Marraqueterias y por el momento me quedo con dos favoritas, una en Ñuñoa y otra en Santiago Centro ambas tienen su estilo de hacer el famoso pan batido y cada una es excepcional en su sabor.
En Ñuñoa es la panadería Santa Julia, esta en susodicha calle con Irarrazaval, esta marraqueta la recomiendo comer con Mantequilla y Jamón ahumado o acaramelado recién salidas del horno, los horarios para pillar las mas fresquitas son entre 8:30 y 10 de la mañana y luego alrededor de las 18:30 de la tarde.
Tienen un gusto excepcional crujientes al punto perfecto y no rompen el paladar como muchas marraquetas, eso en realidad es una tradición Parisina, pero en Chile nos gusta conservar el paladar en optimas condiciones.
En Santiago Centro por la calle Santa Elena con Miguel Leon Prado en toda la esquina hay una panadería muy buena, las marraquetas de ellos son mucho mas criollas y son de contextura mas pequeña, con la parte mas hinchada crocante al punto y luego las puntitas crujientes como ninguna, estas marraquetas son las perfectas para combinar con salchichón cervecero y tomarse una fresca coca cola en botella de vidrio o te con leche tradicional (preferiblemente Te Samba bien cargado con Leche semi descremada de Soprole)
Espero que puedan hacer un tour y probar estos dos tipos de marraqueta,
Son muy recomendables
Desde Valencia, España
Se despide con nostalgia
Erasmo
Erasmo, las marraquetas de la Santa Julia son mundiaaaales!!!!! Tienen un crujido muy especial, como chillón, casi excesivo… no es el típico… es como más hojaldroso, una cosa rara… son exquisitas!!!
Le recomiendo encarecidamente al autor de este blog que se diriga a la Santa Julia a la brevedad…
Viva la marraqueta!!!
«dirija»
En tobalaba (entre pocuro y bilbao) hay un conjunto de buenos negocios que abren posibilidades patacheras. Panificadora tobalaba con una marraqueta precisa, la mejor empanada de pino 2011 en Los Ciervos http://ow.ly/6mOpo (también tienen mariscos y fiambres), frutos secos en la tostaduría Talca y para remojar el gaznate hay un Líquidos en la esquina.
me dio hambre…..
slds
totalmente, Gayan, esa cuadra es patrimonial, aunque no te conozco la panificadora. habrá que parar en una de tantas pasadas por ahí.