Esta colaboración es una receta y una declaración de principios. Una hamburguesa de autor, con influencia peruana.
Así, a modo de breve introducción, el nombre alude a, mujereao y todo, un sánguxe varón, y dragueando(*) su nombre apelo un tanto a la falta de humor del cola nacional, o shea , es un sánguxe-performance-consentidoshoshial.
Me basé en las fotos que compartiera con @sanguxes de las sanguxerías de Lima y los ricos sabores que bien manejan, por eso le puse una salsa, que detallaré más adelante, que según mi parecer, es la que debe adornar esta hamburguesa.
Receta:
1er capítulo, salsa de aceituna amarga:

– ¼ de aceituna amarga deshuesada.
– Mayonesa, la de su preferencia, más o menos un sobre de unos 150 cc.
– Jugo de 1 limón (si es de pica, o derechamente, una lima, tanto mejor)
Preparación: licuar las aceitunas y agregar la mayonesa. Incorporar jugo de limón para cortar el batido y que la salsa quede líquida.
2do capítulo: la hamburguesa en sí.

– 1 hamburguesa, para preparar a la plancha
– 2 láminas de queso mantecoso (recomiendo el Quilque, aunque esos quesos maduros de campo sureño deben quedar muy bien también, esos redonditos sin denominación de origen)
– Aros de cebolla, de preferencia, morada.
– Pan amasado, o italiano, o frica.
– Mostaza con miel (ya les diré porqué)
– Lechuga, ojalá lo más vaporosa y arrepollada (eso es sólo un touch de glamour cola)
Preparación:
La hamburguesa va a la plancha, suave, pero que bote toda el agua. Cuando ya esté lista, agregar sobre la misma carne, y para que apenas se derrita el queso mantecoso que se pone encima.
Untar con la pasta de aceituna amarga el pan seleccionado, de modo de humedecerlo bien, poner la hamburguesa en medio con el queso derretido, la lechuga y adornar con los aros de cebolla.
Porqué la salsa de aceituna amarga? Incorpora un toque ácido que en general falta en los sánguxes, y humor, nacional.
Citas:
‘Como una buena cacha el buen sexo, la hamburguesa, con su propio calor, funde el queso’ – Zally ‘No hay como servirse un crocante y delicioso aro’ – Gonzalo Valenzuela, sobre el aro de cebolla y el de la Viale